Nome da Atividade
HENRI LEFEBVRE: ESPACIO, TIEMPO Y VIDA COTIDIANA
CÓDIGO
10060313
Carga Horária
60 horas
Tipo de Atividade
DISCIPLINA
Periodicidade
Semestral
Modalidade
PRESENCIAL
Unidade responsável
CARGA HORÁRIA TEÓRICA
4
CARGA HORÁRIA OBRIGATÓRIA
4
CRÉDITOS
4
FREQUÊNCIA APROVAÇÃO
75%
Ementa
Esta disciplina propone un recorrido creativo y original por la obra de Henri Lefebvre, uno de los pensadores más influyentes del siglo XX en los campos de la filosofía, la sociología y la geografía crítica. A través de una mirada interdisciplinaria, exploraremos sus conceptos clave, como la producción del espacio, el ritmanálisis y la dialéctica tridimensional, aplicándolos a problemas contemporáneos como la urbanización, la vida cotidiana y las desigualdades sociales. El curso combinará teoría y práctica, invitando a los estudiantes a reflexionar sobre su propio entorno y a proponer alternativas críticas y creativas.
Objetivos
Objetivo Geral:
Conteúdo Programático
Módulo 1: Introducción a Henri Lefebvre y su pensamiento.
- Tema 1: Las temporalidades de la historia en la dialéctica de Lefebvre
- Tema 2: La teoría de la producción del espacio: hacia una dialéctica tridimensional.
Módulo 2: Espacio, vida Cotidiana y urbanización
- Tema 3: Henri Lefebvre y los espacios de lo posible: ciudad, espacio y cotidianidad.
- Tema 4: Teoría del espacio social.
- 4.1 Plano de la obra.
- 4.2 El espacio social.
- 4.3 Arquitectónica espacial.
- 4.4 Del espacio absoluto al espacio abstracto.
- 4.5 El espacio contradictorio.
- 4.6 De la contradicción del espacio al espacio diferencial.
- 4.7 Aperturas y conclusiones.
Módulo 3: Ritmos, márgenes y residuos
- Tema 5: Por una geografía de los espacios vividos.
- Tema 6: Sociología de las márgenes y los residuos en Henri Lefebvre.
- Tema 7: Espacio, tiempo y ritmos: el ritmanálisis.
- Tema 1: Las temporalidades de la historia en la dialéctica de Lefebvre
- Tema 2: La teoría de la producción del espacio: hacia una dialéctica tridimensional.
Módulo 2: Espacio, vida Cotidiana y urbanización
- Tema 3: Henri Lefebvre y los espacios de lo posible: ciudad, espacio y cotidianidad.
- Tema 4: Teoría del espacio social.
- 4.1 Plano de la obra.
- 4.2 El espacio social.
- 4.3 Arquitectónica espacial.
- 4.4 Del espacio absoluto al espacio abstracto.
- 4.5 El espacio contradictorio.
- 4.6 De la contradicción del espacio al espacio diferencial.
- 4.7 Aperturas y conclusiones.
Módulo 3: Ritmos, márgenes y residuos
- Tema 5: Por una geografía de los espacios vividos.
- Tema 6: Sociología de las márgenes y los residuos en Henri Lefebvre.
- Tema 7: Espacio, tiempo y ritmos: el ritmanálisis.
Bibliografia
Bibliografia Básica:
- AUGÉ, Marc. Los no lugares: Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa, 2000 DE CERTEAU, Michel. La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, 2000. HARVEY, David. Espacios de esperanza. Madrid: Akal, 2003 LEFEBVRE, Henri. El derecho a la ciudad. Madrid: Capitán Swing, 2017. LEFEBVRE, Henri. La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza Editorial, 1972. LEFEBVRE, Henri. Metafilosofia - prolegômenos. Civilização Brasileira, 1967 LEFEBVRE, Henri. Rhythmanalysis: Space, Time and Everyday Life. London: Bloomsbury, 2004. MARTINS, José de Souza. Henri Lefebvre e o retorno à dialética. 1996. MARTINS, José de Souza. Uma sociologia da vida cotidiana: ensaios na perspectiva de Florestan Fernandes, de Wright Mills e de Henri Lefebvre. 2014 SERPA, Angelo. Por uma geografía dos espaços vividos. São Pulo: Contexto, 2019.