Nome da Atividade
S.A.: PODER Y SOBERANIA: PATOLOGIAS DEL NUESTRO TIEMPO
CÓDIGO
17360185
Carga Horária
68 horas
Tipo de Atividade
DISCIPLINA
Periodicidade
Semestral
Modalidade
PRESENCIAL
Unidade responsável
CARGA HORÁRIA TEÓRICA
4
FREQUÊNCIA APROVAÇÃO
75%
CARGA HORÁRIA OBRIGATÓRIA
4
CRÉDITOS
4

Ementa

Una propuesta metodológica integrada como ejercicio hermenéutico en el diagnóstico de nuestro tiempo y sus patologías. Lo social como fundamento filosófico. El punto de vista sociológico, psicológico, epidemiológico y del derecho. La perspectiva del área de la salud y otras áreas de las ciencias. Instrumentos, análisis y síntesis de datos. La elaboración de designs (escopos) volcados al examen de las investigaciones sobre normalidad y las patologías sociales. La reconstrucción de las patologías en una era de profundas transformaciones. El télos que alimenta las acciones y los presupuestos normativos de una ética aplicada. Los espacios de diálogo frente al “necropoder”. La superación de la dicotomía entre el decir y el hacer. Una posible actividad será el desarrollo conjunto de un cuestionario para identificar percepciones de patologías sociales.

Objetivos

Objetivo Geral:

Conteúdo Programático

1. Patologia Social: o “social” versus o “político” 8 horas-aula
2. Rousseau, a teoria crítica e o debate atual 12 horas-aula
3. De que trata o “social” 8 horas-aula
4. Comunidade, sociedade e indivíduo 8 horas-aula
5. Liberdade, Reconhecimento, Alienação, Poder e ideologia 8 horas-aula
6. As patologias sociais 8 horas-aula
7. O Observatório Global de Patologias Sociais 8 horas-aula
8. Glossário de Patologias Sociais 8 horas-aula

Bibliografia

Bibliografia Básica:

  • CASTILHOS, E. d. de; PIZZI, J.; D’AVILA, O. P. Análise conceitual: Por um significado de Patologia Social. Em Revista Dissertatio. Volume Suplementar 13, 2023, p. 3-15.
  • CORTINA, A. Alianza y Contrato. Política, ética y religión. Madrid: Trotta, 2001.
  • DOUGLAS, M. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. 2 ed., Madrid: Siglo XXI, 1991.
  • FROMM, E. La patología de la normalidad. Barcelona; Buenos Aires: Paidós, 1994.
  • GARCÍA-MARZÁ, Domingo. Auditoria ética: un instrumento para o diálogo empresarial. In: PIZZI, Jovino. Ética e éticas aplicadas. A reconfiguração do ámbito moral. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2006, p. 137-163.
  • HABERMAS, Jürgen. Mundo de la vida, política y religión. Madrid: Trotta, 2015
  • HABERMAS, Jürgen. En la espiral de la tecnocracia. Madrid: Trotta, 2016.
  • HAIDT, J. A mente moralista. Por que pessoas boas são segregadas por política e religião. Rio de Janeiro: Alta Cult Editora, 2020.
  • HAIDT, J. A geração ansiosa. São Paulo: Companhia das Letras, 2024.
  • HAN, Byung-Chul. Topología de la violencia. 1 ed., 5 imp. Barcelona: Herder, 2018.
  • HONNETH, Axel. Crítica del Poder. Madrid: Antonio Machado Libros, 2008.
  • HONNETH, Axel. Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría crítica. Madrid: Katz ditores, 2011.
  • JAEGGI, R.; CELIKATES, R. Filosofía social. Una introducción. Madrid: Alianza, 2023.
  • KANT, I. Sobre la paz perpetua. 7 ed., Madrid: Tecnos, 2005.
  • KEPP, N. R. Sociopatologia. Estudo sobre a patologia social. 2 ed., São Paulo: Proton Editora Ltda, 2002.
  • KRIEGER, N. Theories for social epidemiology in the 21st century: an ecosocial perspective. In: International Journal of Epidemiology, 2001; 30, 668- 677.
  • LANIER, J. Dez argumentos para você deletar agora suas redes sociais. Rio de Janeiro: Intrínseca, 2018. PIZZI, J; CENCI, M. (Orgs.) Glosario de Patologías Sociales: Editora UFPel: Pelotas, 2021, 316 p
  • MACPHERSON, C. B. A teoria política do individualismo possessivo. De Hobbes a Locke. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1979.

Página gerada em 29/03/2025 11:23:05 (consulta levou 0.061875s)