Nome do Curso / Conceitos (*)
Memoria Social y Patrimonio Cultural
CAPES (2021)5
Nível / Grau
Pós-Graduação / DOUTORADO
Modalidade
Presencial
Turno
INTEGRAL
Código UFPel
8099
Código CAPES
42003016027D8
Unidade
Programa
Coordenador
Criação e Reconhecimento
Portaria n. 1816 de 21/11/2012
Portaria MEC n. 187 de 06/03/2015 D.O.U. em 09/03/2015, Seção 1, p. 11
Renovado pela Portaria MEC n. 609 de 14/03/2019. D.O.U. em 18/03/2019, Seção 1, p. 63.

Apresentação

El Programa de Posgrado en Memoria Social y Patrimonio Cultural (PPGMP), inaugurado en 2008, tiene como objetivo calificar profesionales de diversas áreas del conocimiento para que actúen en instituciones del sector público, privado o no gubernamental. Respondiendo a las cuestiones que hacen referencia a la memoria social y al patrimonio cultural, posibilita una formación que permita trabajar con las diferentes instancias de la gestión de memorias, acervos y conjuntos patrimoniales. Busca, además, promover la valorización de la autoestima de las comunidades por medio de acciones que miran hacia la preservación de la memoria social y del patrimonio cultural, envolviendo investigación, educación, intervención y políticas de conservación.

Internacionalización del PPGMP
Desde que surgió, en 2008, el PPGMP ha promovido una creciente internacionalización, intensificando colaboraciones con universidades extranjeras por medio de acciones diversas. Una de ellas es la organización anual del Seminario Internacional de Memoria Social y Patrimonio Cultural, del cual han participado investigadores de España, México, Francia, Cuba, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, entre otros países.

Investigadores del PPGMP han obtenido, regularmente, financiaciones del CNPq y de la CAPES, tanto para la participación en eventos internacionales como para la invitación de profesores de universidades extranjeras. De esta forma, desde 2008, investigadores de Francia, Estados Unidos y Cuba han estado en el PPGMP como profesores invitados. Los investigadores del PPGMP, por otro lado, también han actuado en universidades extranjeras, ya sea para la realización del posdoctorado, sea como profesores invitados en programas de posgrado.

Finalmente, en lo referente a la internacionalización, el PPGMP mantiene, actualmente, tres convenios internacionales. Las Instituciones conveniadas son la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Niza, en Francia, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en México.

Área de Concentração

El PPGMP realiza estudios interdisciplinarios sobre Memoria Social y Patrimonio Cultural. Desarrolla proyectos de investigación que integran las diferentes formaciones de su cuerpo docente: Historia Oral, Geografía Urbana, Arquitectura, Materiales de Restauración, Urbanismo, Arqueología, Antropología, Artes, Música y Fotografía. Su objetivo fundamental es considerar las relaciones entre la cultura material y la cultura inmaterial y la indisociabilidad entre el patrimonio cultural y el patrimonio ambiental.

Linhas de Pesquisa

Memoria e Identidad

Dedicada a las investigaciones fundamentadas en las distintas concepciones de memoria, de lo individual a lo colectivo. Abarca, por lo tanto, las diversas interfaces entre memoria y cultura y sus expresiones en distintos soportes (materiales, visuales y sonoros) e instituciones (museos, memoriales, archivos y centros de documentación). Esta línea de estudios envuelve las relaciones entre reivindicaciones memoriales, procesos contemporáneos de conflictos de memoria, memorias políticas, obliteraciones y olvidos, usos del pasado, transmisión de saberes tradicionales, memorias del trabajo, patrimonio inmaterial y material.

 

Instituciones de Memoria y Gestión de Acervos

La finalidad de esta línea es discutir el papel de las instituciones de memoria en el campo del patrimonio cultural. Desarrolla investigaciones sobre las políticas de representación y conservación de acervos, así como los procedimientos metodológicos de gestión y guarda de acervos. Finalmente, contempla estudios sobre la protección legal y constitucional del patrimonio cultural.

 

Patrimonio y Ciudad

Esta línea abarca investigaciones sobre la ciudad como locus de construcción de memorias e identidades, asociando cuestiones de urbanización, territorios sociales y producción simbólica del espacio por medio de los procesos de activación y representación del patrimonio cultural y sus reivindicaciones identitarias. La ciudad, de esta forma, es estudiada como índice de construcción del paisaje cultural de acuerdo con las representaciones de los distintos grupos que la componen.

 

Políticas de Memoria y Patrimonio Cultural en el Mercosur

En esta línea se desarrollan investigaciones sobre la historia de las políticas públicas del patrimonio cultural en la región del Mercosur, problematizando los contextos que establecen las relaciones culturales y políticas con la contemporaneidad. El enfoque de la investigación son las políticas públicas que vinculan memoria y patrimonio en el Mercosur. Incluye, además, investigaciones sobre políticas de memoria y acervos, dando especial atención a la red de significados y prácticas sociales establecidas por diferentes grupos sociales Finalmente, abarca temáticas diversas presentes en el Cono Sur, expresiones políticas y representaciones de memorias sociales y patrimonio cultural vinculados a los procesos y luchas sociales relacionadas a las Dictaduras Militares, a los Derechos Humanos y a las minorías sociales del Mercosur.

 

Organização Curricular

Total de créditos: 38 créditos
Duración: 48 meses
Título conferido: Doctor en Memoria Social y Patrimonio Cultural

Pesquisadores

Créditos necessários

Matriz Curricular

Alunos Matriculados

Nome Ano de ingresso Semestre de ingresso

Alunos Egressos

Nome Ano de ingresso Ano de conclusão
PAULA GARCIA LIMA20132015
DANIELE BALTZ DA FONSECA20132016
MARCIA CARVALHO RODRIGUES20132016
MICHEL CONSTANTINO FIGUEIRA20132016
ALCIR NEI BACH20132017
ALESSANDRA BURIOL FARINHA20142017
DANIEL RIBEIRO MEDEIROS20132017
IVANA MORALES PERES DOS SANTOS20132017
MARIA HELENA SANTANA20132017
ROBERTO HEIDEN20132017
ROGERIO PIVA DA SILVA20132017
ALAN DUTRA DE MELO20142018
ANDRESSA SZEKUT20142018
ANNELISE COSTA MONTONE20142018
CLAUBER GONCALVES DOS SANTOS20142018
CRISTIANO GEHRKE20142018
DARLAN DE MAMANN MARCHI20142018
FRANCINE MORALES TAVARES RIBEIRO20142018
GIANNE ZANELLA ATALLAH20142018
JERUSA DE OLIVEIRA MICHEL20142018
KELI CRISTINA SCOLARI20142018
LUCIANA DE CASTRO NEVES COSTA20142018
MARLISE BUCHWEITZ KLUG20142018
RICARDO LUIS SAMPAIO PINTADO20142018
SILVANA DE FATIMA BOJANOSKI20142018
DANIELE BORGES BEZERRA20152019
DANILO KUHN DA SILVA20152019
DARY PRETTO NETO20172019
MARINA GOWERT DOS REIS20152019
NORIS MARA PACHECO MARTINS LEAL20142019
ANDREA DA GAMA LIMA20162020
ARIADNE KETINI COSTA DE ALCÂNTARA20172020
FRANTIESKA HUSZAR SCHNEID20162020
LAURA IBARLUCEA DALLONA20162020
FRANCISCO ALCIDES COUGO JUNIOR20172021
JOSÉ PAULO SIEFERT BRAHM20182021
JOSSANA PEIL COELHO20172021
JULIANI BORCHARDT DA SILVA20172021
KAREN VELLEDA CALDAS20172021
KATIA HELENA RODRIGUES DIAS20172021
MÁRCIO DILLMANN DE CARVALHO20172021
CLARISSA CASTRO CALDERIPE MONTELLI20172022
JOSÉ ANDREAS TABARÉ CURBELO KNUTSON20182022
JULIANA PORTO MACHADO20182022
MÁRCIA DELLA FLORA CORTES20182022
MICHELI MARTINS AFONSO20172022
NATALIA VANESSA RAMIREZ PEÑA20182022
CRISTIÉLE SANTOS DE SOUZA20192023
ISABEL HALFEN DA COSTA TORINO20182023
JULIANA CAVALHEIRO RODRIGHIERO20192023
LUCIANO PEREIRA DA SILVA20182023
PRISCILA CHAGAS OLIVEIRA20192023
ANA PAULA DE ANDREA DAMETTO20202024
DESIRÉE NOBRE SALASAR20212024
ELIZA FURLONG ANTOCHEVIS20202024
JAIME ALBERTO BORNACELLY CASTRO20192024
LEONARDO JOSE PAEZ RODRIGUEZ20192024
FERNANDA TOMIELLO20212025
HELENA THOMASSIM MEDEIROS20212025
JENNIFER PAOLA PISSO CONCHA20212025
WAGNER HALMENSCHLAGER20202025

(*) Conceitos de curso:

Localização e contatos


Acessar site do Curso

Página gerada em 15/08/2025 09:06:09 (consulta levou 0.230289s)