Nome do Curso / Conceitos (*)
Fisiología Vegetal
CAPES (2021)4
Nível / Grau
Posgraduación / DOUTORADO
Modalidade
Presencial
Turno
DIURNO
Código UFPel
8050
Código CAPES
42003016017D2
Unidade
Programa
Coordenador
Criação e Reconhecimento
Portaria n. 1078 de 18/11/2003
Portaria MEC n. 524 de 29/04/2008 D.O.U. em 30/04/2008, Seção 1, p. 23.
Renovado pela Portaria MEC n. 609 de 14/03/2019. D.O.U. em 18/03/2019, Seção 1, p. 63.

Apresentação

El Programa de Posgrado en Fisiología Vegetal fue creado en 1995 con el objetivo de apoyar las investigaciones referentes a las interrelaciones de factores del metabolismo, crecimiento y desarrollo de especies vegetales. La inexistencia, en aquella época, de cursos en nivel de maestría en el área, posibilitó la implementación de un centro de investigación con vistas a la capacitación calificada de recursos humanos comprometidos, tanto en la enseñanza, como en la investigación de los aspectos fisiológicos de plantas. La consolidación de las líneas de investigación en Fisiología Vegetal y la formación de un centro de excelencia en el estado de Rio Grande do Sul, han proporcionado, desde entonces, estudios relevantes para el desarrollo del agronegocio de la región Sur de Brasil. 

       En consecuencia de la buena aceptación del curso, en nivel de Maestría, el programa fue ampliado en 2004, al instituir el grado de Doctorado. Durante el periodo de funcionamiento del programa, se han titulado 111 Maestros y 20 Doctores. Actualmente, están matriculados 40 discentes: 18 en la Maestría y 22 en el Doctorado.

        Desde el inicio de las actividades del Programa de Posgrado en Fisiología Vegetal, existe interacción y cooperación con el Centro de Investigación Agropecuaria de Clima Templado - CPACT, a través del convenio firmado entre la EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria) y la UFPel en el año de 1995, posibilitando el intercambio de recursos humanos y científicos con vistas al desarrollo de investigaciones de punta en el área de fisiología vegetal. Es importante destacar que el Programa cuenta con el apoyo de la CAPES y del CNPq, respecto a la asignación de becas.

Objetivos del Programa

– Apoyar y perfeccionar la investigación en Fisiología Vegetal, especialmente en lo tocante a plantas de interés económico; 

– Desarrollar tecnologías aplicadas a plantas agriculturables; 

– Formar y preparar recursos humanos para la investigación y la enseñanza en las áreas de fisiología vegetal, fitotecnia, biotecnología, biología y ecología; 

– Mejorar la calidad de la enseñanza de Fisiología Vegetal en nivel de maestría y doctorado.

Área de Concentração

Linhas de Pesquisa

Biología Celular y Molecular 
La biotecnología se fundamenta en los recientes conocimientos provenientes de la biología celular y molecular, posibilitando que esta tecnología se vuelva muy importante en la agricultura, no sólo en el mejoramiento de variedades o cultivares ya existentes, sino también en la obtención de nuevas plantas con características genéticas distintas y adaptadas a estreses ambientales. 

Control del Crecimiento y Desarrollo de Plantas 
El desarrollo de las plantas comprende los procesos fisiológicos de crecimiento y diferenciación. El crecimiento vegetativo de la planta abarca la germinación de las semillas, emergencia, crecimiento de la plántula, macollaje, ramificación, longevidad y senescencia de órganos o de la planta. Mientras tanto, el crecimiento reproductivo parte de la inducción, evocación e iniciación floral, crecimiento y amarre del fruto, y crecimiento y madurez del fruto. De esa exposición sumaria, se percibe que todos los procesos están integrados, influyendo en el rendimiento de la planta. Los aspectos morfológicos y los sistemas de regulación (metabólica, hormonal y ambiental) del desarrollo de plantas agriculturables están relacionados con la cantidad y la calidad de los productos empleados. Las especies y los cultivares utilizados en los agroecosistemas de la región presentan los más variados problemas de crecimiento, desarrollo y comportamiento frente a las condiciones del medio.

Fisiología de Semillas
La semilla es el principal medio de multiplicación de varias especies cultivadas y silvestres. El rendimiento agrícola está condicionado a la disponibilidad de semillas de alta calidad genética y fisiológica y elevada pureza física. El empleo de la siembra de semillas de alta calidad es fundamental para la obtención de una elevada productividad. La identificación de los problemas que interfieren en la calidad de las semillas se reviste de gran significado técnico-científico y económico.

Nutrición Mineral y Metabolismo de las Plantas
La producción vegetal es dependiente de substancias obtenidas del ambiente, como agua, oxígeno, carbono y sales minerales; asimismo influyen directamente en ella los factores energéticos, como radiación solar y temperatura. La absorción y la utilización de la energía regulan los procesos constructivos y de mantenimiento de los vegetales. Las tasas fotosintéticas y respiratorias determinan la asimilación líquida, que orienta la producción primaria (biomasa), que, por su turno, se expresará en la producción económica. Esta línea de investigación se encuentra sostenida por proyectos relacionados principalmente a la fotosíntesis, estreses ambientales y metabolismos de los principales nutrientes.

Productividad, Translocación y Partición de Asimilados
La productividad de una cultura depende de una serie de interrelaciones complejas entre plantas individuales, una comunidad de plantas y el medio ambiente. Esas relaciones de conformidad con el potencial genético se manifiestan por medio de procesos fisiológicos, que resultan en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Organização Curricular

Relación de Asignaturas – 1º Semestre

Ácidos Nucleicos: Estructura y Regulación
Bioquímica Vegetal I
Biotecnología Vegetal: Cultura de Células y Tejidos de Plantas
Crecimiento y Desarrollo de Plantas
Prácticas de Docencia Orientada
Experimentación Vegetal
Laboratorio de Fisiología Vegetal II
Marcadores Moleculares en Plantas
Investigación en Fisiología Vegetal
Principios y Aplicaciones de la Electroforesis
Problemas Especiales en Fisiología Vegetal
Seminario en Fisiología Vegetal

Relación de Asignaturas – 2º Semestre

Aspectos Fisiológicos de la Nutrición Mineral
Anatomía Vegetal
Bioquímica Vegetal II
Físico-Química Aplicada a la Fisiología Vegetal
Fisiología de la Producción
Fisiología del Estrés
Fisiología de Semillas
Laboratorio de Fisiología Vegetal I
Metabolismo de Plantas
Investigación en Fisiología Vegetal
Relación Agua-Planta
Seminario en Fisiología Vegetal
Transformación Genética y Caracterización Molecular de Plantas

Pesquisadores

Biología Celular y Molecular 
Eugenia Jacira Bolacel Braga
José Antonio Peters
Valmor João Bianchi

Control del Crecimiento y Desarrollo de Plantas 
Eugenia Jacira Bolacel Braga
Antonio Peters
Valmor João Bianchi
Leonardo Dutra

Fisiología de Semillas
Dario Munt de Moraes

Nutrición Mineral y Metabolismo de las Plantas
Luciano do Amarante
Marcos Antonio Baccarin
Sidnei Deuner

Productividad, Translocación y Partición de Asimilados
Profesores que orientan en esta línea de investigación
Marcos Antonio Baccarin
Sidnei Deuner

 

Créditos necessários

Matriz Curricular

1º Semestre

CódigoDisciplina / Pré-requisitosCaráterCr.Horas
09050122ÁCIDOS NUCLÉICOS, ESTRUTURA E REGULAÇÃO GÊNICAEletiva460
11100160ANÁLISE MULTIVARIADA IOptativa460
06160003BIOQUÍMICA VEGETAL IObrigatória345
09010074BIOTECNOLOGIA VEGETAL: CULTURA DE CÉLULAS E TECIDOS DE PLANTASOptativa345
09010079BIOTECNOLOGIA VEGETAL: CULTURA DE CÉLULAS E TECIDOS DE PLANTASEletiva460
14120116COR, IMAGEM E CIDADEOptativa345
09010080CRESCIMENTO E DESENVOLVIMENTO DE PLANTASObrigatória460
01220056ESPECTROFOTOMETRIAOptativa460
09010089ESTÁGIO DE DOCÊNCIA ORIENTADAObrigatória230
11100159ESTATÍSTICA EXPERIMENTAL IIOptativa690
11100162ESTATÍSTICA GENÔMICAOptativa460
09010101EVOLUÇÃO EM PLANTAS: PADRÕES E PROCESSOS NO TEMPO E NO ESPAÇOOptativa460
09010071EXPERIMENTAÇÃO VEGETALObrigatória460
09010091EXPERIMENTAÇÃO VEGETALObrigatória345
09010072FISIOLOGIA DA PRODUÇÃOObrigatória460
01210074FISIOLOGIA DA SEMENTEOptativa460
09010075Fisiologia Vegetal BásicaOptativa690
01210085Genética Quantitativa IOptativa460
14120113HISTÓRIA DA ARQUITETURA E DA CIDADE NO BRASIL E NO RS SEC XVIII E XIXOptativa345
01210081INTRODUÇÃO À BIOINFORMÁTICAOptativa460
09010084LABORATÓRIO FISIOLOGIA VEGETAL IIObrigatória345
09010099MARCADORES MOLECULARES EM FRUTICULTURAEletiva460
14120138MASS CUSTOMIZATION IN ARCHITECTURE AND DESIGNOptativa345
09010094METABOLISMO VEGETALOptativa345
11100164MODELOS LINEARES APLICADOS IOptativa460
14120125Preservação de bens culturais: abordagens teóricas e metodológicasOptativa230
09050123PRINCÍPIOS E APLICAÇÕES DE ELETROFORESEEletiva460
09010085PROBLEMAS ESPECIAIS EM FISIOLOGIA VEGETALEletiva230
09010102PROBLEMAS ESPECIAIS EM FISIOLOGIA VEGETAL IIOptativa230
09010103PROBLEMAS ESPECIAIS EM FISIOLOGIA VEGETAL IIIOptativa230
09010104PROBLEMAS ESPECIAIS EM FISIOLOGIA VEGETAL IVOptativa230
01210066PRODUÇÃO DE PEQUENAS FRUTASOptativa460
01200057RESISTÊNCIA DE PLANTAS DANINHAS A HERBICIDASOptativa460
09010073SEMINÁRIOS EM FISIOLOGIA VEGETALObrigatória115
09010086SEMINÁRIOS EM FISIOLOGIA VEGETALObrigatória115

Alunos Matriculados

Nome Ano de ingresso Semestre de ingresso
Iftikhar Ahmad20251
MARIA CHRISTINA WILLE20251
Muhammad Muqarab20251
Bianca de Borba Barreto Moreira20242
Igor Alexander de Moura Silva20242
JAQUELINE DA SILVA DOS SANTOS20242
PEDRO YWAO DOS SANTOS NAMAZU20242
Memoona Bibi20241
TUANE REIS DE SOUZA20241
BIANCA JAQUELINE SANTOS RODRIGUES20232
DAIANE RODEGHIERO VAHL20231
Helena Chaves Tasca20231
THIAGO FRANCISCO DE CARVALHO OLIVEIRA20231
FERNANDA MARIA CORREA20222
JONATAN EGEWARTH20221
LUANA VANESSA PERETTI MINELLO20221
CHRISLAINE YONARA SCHOENHALS RITTER20211
EDUARDO PEREIRA SHIMOIA20211

Alunos Egressos

Nome Ano de ingresso Ano de conclusão
ANDERSON CARLOS MARAFON20042008
ANTELMO RALPH FALQUETO20052008
CRISTINA RODRIGUES MENDES20042008
INÊS ANGÉLICA CORDEIRO GOMES20052008
MARIA DA GRAÇA DE SOUZA LIMA20042008
RODRIGO NASCIMENTO DA SILVA20052009
FLAVIA ANGELO BEDUHN20062010
PATRICIA MARINI MADRUGA20072010
CAROLINE LEIVAS MORAES20072011
CRISTINA FERREIRA LARRE20082011
EMANUELA GARBIM DA SILVA20092011
FABIANO SIMÕES20072011
MARCIA VAZ RIBEIRO20082011
ANA LÚCIA PEREIRA NASCIMENTO DA SILVA20082012
CAMILA PINHO DE SOUSA20102012
FABIANA CARRETT TIMM20082012
LETÍCIA CARVALHO BENITEZ20092012
RITA DE CÁSSIA PINHEIRO DE MORAES20072012
ALINE SCHEER DA SILVA20102013
CRISTINA COPSTEIN CUCHIARA20102013
ILDA MARICLEI DA SILVA CASTRO20102013
MILENE CONCEIÇÃO LIMA20092013
MIRIAN DE FARIAS RIBEIRO20102013
ANELISE TESSARI PERBONI20112014
CRISTINA MOLL HÜTHER20112014
ELISIA RODRIGUES CORREA20102014
FERNANDA REOLON DE SOUZA20112014
ALÍTCIA MORAES KLEINOWSKI20112015
ANDERSON AUGUSTO SCHOCK20122015
CARLOS DAVI SANTOS E SILVA20112015
DAVI SILVA DALBERTO20122015
JUNIOR BORELLA20112015
LETICIA NEUTZLING RICKES20122015
FABIANA FONSECA DOS SANTOS20122016
ISABEL LOPES VIGHI20122016
VICTOR MOUZINHO SPINELLI20132016
DIOGO DA SILVA MOURA20142017
DOMINIQUE DOS SANTOS DELIAS20132017
GABRIELA PERES MORAES20132017
KASSIA LUIZA TEIXEIRA COCCO20142017
LIANA VIVIAM FERREIRA20132017
NATÁLIA DIAS GOMES DA SILVA20132017
NATÁLIA SILVEIRA CORRÊA20132017
ANGELITA CELENTE MARTINS20152018
GABRIELA GERHARDT DA ROSA20142018
RAUNY OLIVEIRA DE SOUZA20142018
SIMONE RIBEIRO LUCHO20142018
ELSA KUHN KLUMB20152019
GABRIEL RICARDO AGUILERA DE TOLEDO20152019
ÍTALO LUCAS DE MORAES20152019
KÉZIA APARECIDA GUIDORIZI20152019
MARCELO NOGUEIRA DO AMARAL20152019
ATHOS ODIN SEVERO DORNELES20162020
CRÍSTINI MILECH20162020
DARWIN ALEXIS POMAGUALLI AGUALONGO20172020
GABRIELE ESPINEL AVILA20152020
PRISCILA ARIANE AULER20162020
RENATA DIANE MENEGATTI20162020
ÂNDERSON DA ROSA FEIJÓ20162021
TATIANA ROSSATTO20162021
ADRYA VANESSA LIRA COSTA20182022
BRUNA EVELYN PASCHOAL SILVA20182022
DOUGLAS ANTÔNIO POSSO20182022
FRANCINE ZAIOSC SIMMI20182022
MARISA TANIGUCHI20162022
RENAN SOUZA SILVA20172022
ROBERTA BARTZ KNEIB20182022
CAROLINE HERNKE THIEL20192023
CLEITON BRANDÃO20192023
MAURÍCIO COUTO FILES20192023
NATÁLIA DA SILVA GARCIA20192023
STEFÂNIA NUNES PIRES20192023
THAIS STRADIOTO MELO20192023
YUTCELIA CAROLINA GALVIZ FAJARDO20192023

(*) Conceitos de curso:

Localização e contatos

Página gerada em 03/08/2025 05:10:00 (consulta levou 0,236988s)